POSTALES PARA UN FELIZ 2024

Ilustración: Aida Moratón

POSTALES PARA UN FELIZ 2024

Sábado 9 de diciembre de 17:30 a 19:00h (aprox).

Para niñ@s, jóvenes y adultos (a partir de 6 años)

Con reserva previa de plaza

Reservas a través de:

mihacale@gmail.com

Whats app y tel: 617201576


Taller de creación de POSTALES DE FELICITACIÓN

Pronto llegan las vacaciones de navidad y año nuevo. Desde el Mihacale os invitamos a pasar una tarde junto a Aida Moratón creando postales de felicitación para enviar y compartir con vuestras personas queridas.

Aida Moratón es arte-educadora, artista multidisciplinar y fanzinera.
Ha colaborado y trabajado para diferentes instituciones (Fundación Juan Soñador, MUSAC, Inland Campoadentro, MNTB, Cantabria Experimenta o COGAM), ha sido expuesta y publicada en múltiples ocasiones (Centro Huarte, OraLabora Studio, Bombas para Desayunar, Masquelibros, Do It With Others, FIEBRE Photobook Fest, AutoEdit II, La Noche de los Museos, Pichi Fest, etc).
Trabaja con todo tipo de públicos aunque su línea principal de investigación se centra en el colectivo LGTBIQ+ y las pedagogías experimentales.
Su foco formativo y profesional se ha dirigido hacia las intersecciones educación-arte como herramientas de transformación social e individual con un interés específico en aquellas prácticas que fomenten la autoedición y autogestión.

AVES. Otoño a pájaros

Foto: B.Lainez-J.L.-Hernandez

AVES. Otoño a pájaros

«La salud de las aves es la salud de los ecosistemas. Si es bueno para las aves, es bueno para ti»

Sábados de 17h a 18:30h.

30 septiembre, 28 octubre, 25 noviembre, 16 diciembre

Para mayores de 9 años

Con reserva previa de plaza

Reservas a través de:

mihacale@gmail.com

Whats app y tel: 617201576

Lugar de celebración:
Mihacale y entorno de Gordoncillo

Taller de profundización en el conocimiento de las aves de Gordoncillo de la mano de los doctores en biología Manuel A. González y Beatriz Blanco Fontao de Más que pájaros.

A lo largo de cuatro sábados iremos profundizando en el conocimiento de las aves de Otoño, dando continuidad al taller iniciado a principios de septiembre de introducción a las aves urbanas y esteparias de nuestra comarca.

Manuel Antonio Gónzalez es doctor en Biología. Especializado en la conservación de especies amenazadas y colaborador en proyectos de investigación y desarrollo rural. Fundador y codirector de la empresa Más que pájaros de Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente. Es colaborador y asesor en el Ayuntamiento de Gordoncillo desde hace años en proyectos como el cotofotografico.es inaugurado en verano de 2022.

Beatriz Blanco Fontao es doctora en Biología. Ha dedicado más de diez años de su carrera profesional al estudio de las aves y a la docencia tanto universitaria como en Educación Secundaria. Ha publicado numerosos artículos científicos y divulgativos.

masquepajaros.com

AVES. Otoño a pájaros

Foto: B.Lainez-J.L.-Hernandez

AVES. Otoño a pájaros

«La salud de las aves es la salud de los ecosistemas. Si es bueno para las aves, es bueno para ti»

Sábados de 17h a 18:30h.

30 septiembre, 28 octubre, 25 noviembre, 16 diciembre

Para mayores de 9 años

Con reserva previa de plaza

Reservas a través de:

mihacale@gmail.com

Whats app y tel: 617201576

Lugar de celebración:
Mihacale y entorno de Gordoncillo

Taller de profundización en el conocimiento de las aves de Gordoncillo de la mano de los doctores en biología Manuel A. González y Beatriz Blanco Fontao de Más que pájaros.

A lo largo de cuatro sábados iremos profundizando en el conocimiento de las aves de Otoño, dando continuidad al taller iniciado a principios de septiembre de introducción a las aves urbanas y esteparias de nuestra comarca.

Manuel Antonio Gónzalez es doctor en Biología. Especializado en la conservación de especies amenazadas y colaborador en proyectos de investigación y desarrollo rural. Fundador y codirector de la empresa Más que pájaros de Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente. Es colaborador y asesor en el Ayuntamiento de Gordoncillo desde hace años en proyectos como el cotofotografico.es inaugurado en verano de 2022.

Beatriz Blanco Fontao es doctora en Biología. Ha dedicado más de diez años de su carrera profesional al estudio de las aves y a la docencia tanto universitaria como en Educación Secundaria. Ha publicado numerosos artículos científicos y divulgativos.

masquepajaros.com

AVES

AVES

Lunes 4 y martes 5 de septiembre.

Para mayores de 9 años o menores acompañados

Con reserva previa de plaza

Reservas a través de:

mihacale@gmail.com

Whats app y tel: 617201576

Lugar de celebración:
Mihacale y entorno de Gordoncillo

Taller de iniciación a la identificación de las aves de Gordoncillo de la mano de los doctores en biología Manuel A. González y Beatriz Blanco Fontao de Mas que pájaros.

Dos tardes para conocer las aves urbanas del municipio y las aves de la estepa cerealista de nuestro entorno.

Un encuentro que nos brinda la oportunidad reconocer los pájaros que sobrevuelan nuestras calles, plazas y tierras y que nos permitirá abrir nuestra mirada para ofrecerles una mayor atención y cuidado.

Arrancaremos cada tarde con una introducción teórica de acercamiento a las aves (tamaño, morfología y hábitats) para a continuación, dar un paseo por los lugares propios de estos compañeros.

Lunes 4 de septiembre: Aves urbanas

Martes 5 de septiembre: Aves estepa cerealista

Manuel Antonio Gónzalez es doctor en Biología. Especializado en la conservación de especies amenazadas y colaborador en proyectos de investigación y desarrollo rural. Fundador y codirector de la empresa Más que pájaros de Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente. Es colaborador y asesor en el Ayuntamiento de Gordoncillo desde hace años en proyectos como el cotofotografico.es inaugurado en verano de 2022.

Beatriz Blanco Fontao es doctora en Biología. Ha dedicado más de diez años de su carrera profesional al estudio de las aves y a la docencia tanto universitaria como en Educación Secundaria. Ha publicado numerosos artículos científicos y divulgativos.

masquepajaros.com

¿UN CAFÉ?

¿UN CAFÉ?

Martes 1 de agosto- 11:30h.

Acceso libre hasta completar aforo (25 personas)

Lugar de celebración:
Hogar del jubilado – Gordoncillo

Dentro de la Semana Cultural organizada por la Asociación Cultural La Vita de Gordoncillo, el Mihacale propone este taller como acompañamiento a la exposición que la asociación organiza en torno a esta bebida y que podrá verse a lo largo de la semana en el Auditorio del museo.

El café, junto con el agua y el té es una de las bebidas más tomadas en el mundo. Asociado al comienzo del día y también al encuentro. En Filipinas las cafeterías son consideradas “El tercer lugar”, aquel sitio que no es del todo público, ni tampoco del todo privado, un lugar de encuentro íntimo y social al mismo tiempo.

En este taller descubriremos el origen de esta bebida, sus variedades, formas de preparación en diferentes lugares del mundo y propiedades.
Entre todos los participantes prepararemos el café de diferentes formas, charlaremos y escucharemos música con aroma de café.

Un propuesta de Cocinando Cuentos.

LABORATORIO DE CREACIÓN POÉTICA

LABORATORIO DE CREACIÓN POÉTICA

Lunes 26 y martes 27 de junio

11:00 – 12:30h

Taller

En este LABORATORIO DE CREACIÓN POÉTICA cada cual puede dar forma a sus propios versos, plasmar sus reflexiones, secretos, cavilaciones sueltas, deseos… y transformarlos en palabras. Palabras que alzarán el vuelo para migrar más allá del papel.
Como si de pequeñas aves se tratara, cada poema habitará su propio nido y trinará sus versos a todo aquel que se acerque a disfrutar de la Instalación poética Versos que Anidan de la compañía  Baychimo Teatro.

Esta actividad, confeccionada a partir de los recursos utilizados en la instalación sonora y visual Versos que Anidan, de la compañía Baychimo Teatro, se apoya en el hecho poético como herramienta de expresión y comunicación.

La actividad se estructura en dos jornadas de creación donde nos acercaremos al lenguaje poético para impulsar la elaboración de los textos y espacios sonoros que configurarán el contenido de cada uno de los nidos, y una tercera jornada de exhibición en la que se mostrarán al público los trabajos realizados.

+Info:
mihacale@gmail.com

Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con la Junta de Castilla y León. Integrado en el plan de recuperación y los fondos Next Generation de la Unión Europea.

TALLER CONSTRUCCIONES IMAGINARIAS

TALLER CONSTRUCCIONES IMAGINARIAS

J-22 y V-23 de junio

Jugar, Crear, Expresar

Os invitamos a este maravilloso taller donde podréis realizar cualquier diseño o proyecto creativo que imaginéis.
Tendréis a vuestra disposición un montón de material y recursos cuidadosamente seleccionados (cajas de cartón de todos los tamaños, cintas adhesivas, material de reciclaje, pintura, cuerdas, telas…)
Cada un@ podréis experimentar con libertad, siguiendo vuestra propia intuición y llevando a cabo cualquier idea que tengáis, por extraordinaria o inverosímil que parezca.

+Info:
mihacale@gmail.com

Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con la Junta de Castilla y León. Integrado en el plan de recuperación y los fondos Next Generation de la Unión Europea.

TALLER DE RASTREO.

TALLER DE RASTREO.

Sábado 3 de junio- 10:30h. / Duración aproximada 2h 30′

Dirigido a mayores de 16 años

Aficionados, iniciación, profesionales, técnicos sin distición de nivel de conocimiento.

Reservas a través del correo:
mihacale@gmail.com

Taller de rastreo de animales

El rastreo es una forma de acercarnos a los animales con los que convivimos. Sus recorridos, sus esfuerzos para conseguir alimento, sus escaramuzas, el afán por la territorialidad, sus formas de aseo, hasta sus muestras de alegría. Todas sus actividades pueden quedar recogidas en cualquier elemento que haya tenido la oportunidad de ser testigo del comportamiento de la fauna. Esos testigos nos pueden revelar sus secretos: no sólo la especie que vieron, también qué estaba haciendo, qué motivaciones tenía, qué sabía hacer para satisfacerlas.

Para interpretar sus secretos necesitamos seguir aprendiendo siempre. Por supuesto, sobre la forma de sus patas, dientes, alas, huevos… todo lo referente a sus formas. Pero también son necesarias sus costumbres, y las excepciones a esas costumbres: cuando cambia el hábitat, las condiciones meteorológicas, el tipo de presencia humana…

Rastrear significa seguir aprendiendo.Es una motivación más para consultar bibliografía, a otras personas, compartir salidas de campo, fotos, y, por supuesto, rastrear supone sorprenderse cuando descubres algo que no te esperabas, pero que las señales indican que sí, ¡ha pasado este animal por aquí!, ¡y ha hecho esto, no me lo puedo creer!

Luisa Abenza es rastreadora, divulgadora, técnico forestal, copresidenta de la Sociedad Ibérica de Rastreo (SIRA) y formadora oficial de Cybertracker Conservation, además de autora del libro ‘Aves que dejan huella’ (2018), que va por su segunda edición ampliada y del blog http://genettagenetta.blogspot.com/.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con la Junta de Castilla y León. Integrado en el plan de recuperación y los fondos Next Generation de la Unión Europea.

METID@S EN HARINA.

METID@S EN HARINA.

3, 4 y 5 de abril *

11:30 h / 90’ aprox.

Para niñ@s a partir de 6 años

*Se puede asistir uno, dos o los tres días, las sesiones son diferentes e independientes.

Reservas e información:
mihacale@gmail.com
617201576

Cocinando cuentos nos propone un taller para dar a conocer los cereales como alimentos básicos y fundamentales en la historia del ser humano y en la alimentación. Durante las sesiones se combinan un acercamiento histórico al cultivo de estos vegetales dando una visión general que va desde China, pasando por Egipto y poniendo atención en cómo el trigo llegó a ser el cereal protagonista de nuestra gastronomía, con unos talleres sensoriales destinados a conocer diferentes cereales con los que se elabora harina: trigo de diferentes variedades, como tritucum aestivum, triticum durum, espelta, sarraceno, tritordeum (trigo y cebada), centeno, avena, kamut, arroz, maiz…

Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con la Junta de Castilla y León. Integrado en el plan de recuperación y los fondos Next Generation de la Unión Europea.

VEDIJERAS.

VEDIJERAS.

Sábado 11 de marzo 17:00h

Sábado 25 de marzo 11:00h.

Reservas e información:
mihacale@gmail.com
617201576

Vedijeras, un proyecto sobre las relaciones entre ovejas y aves tramadas por la lana.

Mediante talleres, acciones y grabaciones de campo rastrearemos qué aves utilizan las vedijas para sus nidos.

Siguiendo el rastro de los mechones de lana (vedijas) que quedan enredados en troncos, arbustos, cardos y otras plantas, podemos descubrir algunas de las múltiples relaciones que con otros seres vivos propician las ovejas. Vedijeras es una instalación y una serie de acciones colectivas (talleres, paseos, grabaciones de campo) con las que se trata de señalar cuán preciosos son esos mechones para los nidos de muchas de las aves que habitan Gordoncillo y sus alrededores y lo importante que era que los rebaños transitaran por los campos y las cañadas que atraviesan nuestras tierras.

Taller de husos vedijeros: Sábado 11 de marzo 17:00h.

Construiremos husos con ramas caídas y restos de las podas y trabajaremos la lana para ofrecérsela a los pájaros que quieran usarla para sus nidos. Estos husos y esta lana conformarán la instalación site specific cuyas localizaciones se fijarán durante el paseo colectivo que realizaremos el sábado 25 de marzo.

Paseo Vedijero: Sábado 25 de marzo 11:00h

Junto a Susana Jiménez Carmona, artista responsable del proyecto y Manuel A. González, doctor en biología, recorreremos parte de la antigua cañada que atraviesa el municipio y nos adentraremos en el coto fotografico por la ruta ornitológica de Gordoncillo, para instalar nuestros ‘husos’ y ofrecer estas ‘vedijas’ a los pájaros que, en estas fechas, construyen sus nidos.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con la Junta de Castilla y León. Integrado en el plan de recuperación y los fondos Next Generation de la Unión Europea.