MAS DE 2000 NOCHES SIN DORMIR

MAS DE 2000 NOCHES SIN DORMIR

Viernes 25 de agosto- 22h.

Acceso con entrada

Entradas: MARCAentradas

Después de 24 años de andadura en solitario, casi todo el mundo sabe que los conciertos de Javier Ojeda suelen ser una caja de sorpresas y, según el formato que utilice, hasta un crisol de estilos que aportan a cada tema el portentoso milagro de una segunda vida. Pero, una vez que la emoción de verlo en directo y recordar sus viejos éxitos se disipa, ¿todavía tiene algo que decir musicalmente?
La respuesta es un sí rotundo.
El lanzamiento de “Más de 2000 Noches sin dormir” presenta canciones grabadas durante el período 2005-2023 y supone un concierto de ensueño, tan onírico a ratos como contundentemente real.
Grabado con cinco bandas distintas más un rescate de Danza Invisible, Ojeda nos deleita con alguna de las mejores interpretaciones de estos últimos años.
Sin las trabas que implica la urgencia de promocionar un nuevo trabajo, este artista ha tenido últimamente el tiempo y la libertad necesarios para revisar toda su carrera, y es difícil encontrar una lista de canciones más apropiada entre este álbum y su predecesor “Los Castillos del Mar” (incluso se agradece la ausencia de “Sabor de amor” por tratarse de un recurso demasiado obvio).

La idea base en esta edición nace de una singular efeméride, Ojeda nos brindó el pasado 22 de Abril de 2022 su concierto número 2000, y qué mejor título que «Más de 2000 noches sin dormir» para bautizar un registro de récord, porque asómbrense, desde entonces ya son 2106, y cualquiera que le conozca bien puede confirmar la exactitud de tan prolongado insomnio.

La formación, ampliada en este show camaleónico, supo redefinir sin esfuerzo aparente todo el repertorio escogido; desde los solos de guitarra hasta los tratamientos y las texturas de las grabaciones originales con Danza Invisible, y aunque en algunos temas los arreglos se asemejen bastante a la versión original, en esta ocasión la banda profundiza hasta el tuétano de cada melodía, y Agustín Sánchez (guitarra) y Daniel Lozano (teclados) demuestran estar en un sorprendente estado de gracia.

Dos meses antes se grabó un concierto muy distinto en clave de latin-jazz junto al Daniel Amat-Francis Posé Trío, donde Amat deslumbra cada vez que pasa al frente, sonando tan feroz y sobrenatural como en sus propios discos.
Tener a Tony Romero detrás de los teclados también consigue revitalizar el material más añejo, no en vano es él quien transporta una canción como “Amándote” llevándola muy cerca de su origen rioplatense.
La voz de Javier Ojeda suena ahora más “dura” que en los comienzos de su carrera, pero sin perder un ápice de su versatilidad como crooner como demuestran los dos temas grabados con orquesta.

También destaca la calidad del sonido, permitiendo al oyente escuchar cada detalle impecablemente ejecutado por los distintos combos.
El ruido de fondo, que a veces arruina muchas grabaciones en vivo, se mantiene en gran medida controlado, incluso en los dos temas registrados directamente en LR, sin separación alguna de pistas.

Quizá este vaivén de músicos y estilos pueda despistar a algún oyente no habituado al salvaje eclecticismo de su hacedor, pero tal objeción se nos antoja muy pequeña para un lanzamiento que resulta arrollador en su conjunto.
Debería impresionar tanto a los que no están familiarizados con Ojeda como a los fanáticos de Danza Invisible.
Un síntoma claro de ello, es que estas canciones suenan atemporales a pesar de haber cumplido en muchos casos la treintena.

Tras una brillante y prolífica carrera, Javier Ojeda demuestra que aún tiene mucho que contar y, sobre todo, cantar.

Un concierto organizado por el Ayuntamiento de Gordoncillo y Sembrando Cultura

SON DEL CORDEL

SON DEL CORDEL

Domingo 7 de mayo – 19:00h.

Reservas e información:
mihacale@gmail.com
617201576

Son del Cordel es un grupo dedicado a la recopilación y difusión de la música tradicional leonesa. En 1984 comienza su actividad con el nombre de Parva y Sosiega, liderando en aquel entonces todo un movimiento de regeneración y vuelta a las raíces del folklore leonés en todos sus aspectos: Música e instrumentos, indumentaria tradicional y bailes populares. Con ese nombre editó tres trabajos discográficos. En 1996 el grupo comienza una nueva etapa como Son del Cordel y centra su actividad solamente en la música y en la recuperación de instrumentos tradicionales leoneses. En 1998 presentó su primer disco con esta nueva denominación, DESPUES DE TOMAR LA PARVA Y EN LA SOSIEGA DEL DIA, en el año 2000 edita AIRES QUE VIENEN DE ARRIBA (un disco que fue calificado por los oyentes del programa TREBEDE de RNE entre los 10 mejores de ese año del folk nacional), en 2002 publica “EL CORDEL DE LA MEMORIA”, en 2005 ENREDABAILES y en 2007 publica un recopilatorio de su trayectoria musical titulado RETOQUES para la revista especializada INTERFOLK y el doble disco las FUENTES DE LA MUSICA TRADICIONAL EN LEÓN, con el patrocinio de Caja España y en colaboración con el prestigioso sello discográfico madrileño TECNOSAGA, una obra que recoge más de cien grabaciones de campo inéditas y que constituye un homenaje a nuestros informantes y una obra imprescindible para los investigadores de la música tradicional de los últimos 20 años del siglo XX. Por último en 2012 publica el disco-libro CANTOS RODADOS y presenta el audiovisual del mismo nombre en el Auditorio “Ciudad de León”. Son del Cordel toma su nombre de los pliegos de cordel que vendían los ciegos y copleros ambulantes de pueblo en pueblo y de romería en romería, después de cantar los romances con su «son» característico. Esta literatura de cordel se fue fijando en nuestra cultura popular, no solo en el romancero, sino también formando parte de estrofas y estribillos de los bailes tradicionales. Todo el repertorio de Son del Cordel ha sido recogido directamente por el grupo mediante un intenso trabajo de campo realizado desde los primeros años 80. 

Sus grabaciones y actuaciones en directo combinan una puesta en escena participativa y actual, con un gran respeto a las estructuras rítmicas y melódías originales.