
Cementerio. Óleo sobre tela. Modest Urgell i Inglada
CONCIERTO
4 de noviembre 2023
19:30h. Concierto Coro Ángel Barja
Lugar de celebración: Iglesia parroquial de San Juan Degollado – Gordoncillo
+ Info:
museo@mihacale.es
Con motivo de la cercanía al 1 de noviembre, día de todos los Santos, el Coro Ángel Barja, bajo la dirección de Aitor Olivares García, ha elaborado un programa para acompañar estos días de recogimiento y recuerdo de los seres queridos.
Programa previsto:
Media Vita (SATB) – Michael McGlynn (1964)
Deus in adjutorium (SATB-SATB) – Juan Gutiérrez de Padilla (1590-1664)
Kyrie (Ofició de Caminantes) – Ricardo Llorca (1958)
Mi ofensa es Grande – F. Guerrero (1528-1599)
Si ambulem (SATB) – Johannes Ockeghem (1410-1497), Arr: Alberto Bernal (1978)
O vos omnes – Pau Casals (1876 – 1973)
Vespertina Oratio – Ángel Barja Iglesias (1938 – 1987)
Saint Chapelle – Eric Whitacre (1970)
Cantate Domino – Josu Elberdin (1976)
CORO ANGEL BARJA
El coro “Ángel Barja” nació en 1991 como iniciativa del Ayuntamiento de León para dar cabida a jóvenes estudiantes en el mundo coral, bajo la dirección de José Vilvar Ángel Sarmiento. En el año 2001, Aitor Olivares García se puso al frente de este grupo, que desde el 2003 está integrado en Juventudes Musicales, formando parte del convenio de colaboración con la Universidad de León y convirtiéndose así en coro universitario. Como continuación de este proyecto, en 2011 nació el Coro Juvenil «Ángel Barja” bajo la dirección compartida de Elena Fernández Delgado y Aitor Olivares García, y en 2021 inició su actividad el Coro Infantil “Ángel Barja”.
El repertorio que abarcan es amplio y variado, cubriendo épocas tan distantes como el Renacimiento y la actualidad, aunque en los últimos años se han centrado en la música desarrollada en diferentes culturas y estilos durante los siglos XX y XXI, encargando y difundiendo, además, obras del folclore leonés.
Este coro ha participado en varios festivales nacionales e internacionales, como el IX Festival Internacional “Chants et Musiques du Monde” en Francia o el 35 Festival de Música Española de León. También colabora con frecuencia con orquestas sinfónicas, interpretando obras como el “Requiem” de Mozart, la “Novena Sinfonía” de Beethoven, o el reciente “Sunrise Mass” de Ola Gjeilo en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Y dentro de la versatilidad que les caracteriza, han formado parte del elenco de la zarzuela “La verbena de la Paloma” en el Auditorio de León (2016) o de las “Secuencias” de Alberto Bernal en el Monasterio de San Pedro de Eslonza (2023).
Su participación en certámenes y concursos les ha llevado a ganar desde el Segundo Premio en el “Gran Premio Nacional de Canto Coral 2009” hasta el Primer Premio y el Premio a la mejor interpretación de obra asturiana en el “Certamen Coral Internacional Villa de Avilés” (2014-2021). Y también a ser seleccionados para eventos tan destacados como el 50 Aniversario del Certamen Coral de Ejea de los Caballeros (2023).
En 2021 se embarcaron en la grabación de su segundo trabajo discográfico, celebrando así el 30 aniversario del Coro “Ángel Barja” y el 10 aniversario de su Coro Juvenil. Aunque su última grabación profesional, realizada en julio de 2023, está vinculada al estreno de la cantata “Oficio de Caminantes” de Ricardo Llorca, en Santiago de Compostela, bajo la dirección de Alexis Soriano y con el sello musical Sony Classical.