
LA OSA QUE DEJÓ UNA HUELLA EN EL CIELO Mar López/El vuelo del Grajo
Sábado 3 de junio- 16:00h.
+Info:
mihacale@gmail.com
Película documental. Conservación de la Naturaleza en la España Rural
La Osa que dejó una huella en el cielo es un retrato de tres mujeres excepcionales dedicadas a la conservación de la biodiversidad. Luisa Abenza, rastreadora de fauna silvestre; Sofía G. Berdasco, guía de montaña para el avistamiento de grandes carnívoros; y Lorena Juste, responsable de programas de reintroducción de especies silvestres son las protagonistas de este documental. Su intimidad, personalidad y recorrido profesional definen su posicionamiento con respecto a la naturaleza y la conservación en el marco de la España menos poblada. Esta íntima cinta documental muestra nuestra mirada a su día a día, a sus lugares importantes, a sus emociones, a sus encuentros, a sus dudas y a sus certezas. La Osa que dejó una huella en el cielo se estrenó en su primera versión en la Feria Ornitológica de Castilla Y León, Ornitocyl 2022. Posteriormente formó parte de la programación del IV Festival de Cine Medioambiental de Fuerteventura y en la Segunda Edición del Festival Retorna de Molinicos en la Sierra del Segura. Ya en su versión definitiva se han visionado tres pases en la sala multiusos de El Vuelo del Grajo.
El Vuelo del Grajo toma su nombre del conocido refrán. Lo escogimos porque el dicho popular expresa un conocimiento obtenido gracias a la observación. Esa es la esencia de esta aventura. Y es que “aprender para observar y observar para aprender” podría ser el lema que nos mueve para arrancar este proyecto, al que apellidamos como “revista para el observador de la naturaleza”.
El Vuelo del Grajo nace con la intención de ayudar a cubrir un hueco informativo, de difusión y promoción, que existe en el sector. Queremos ser útiles a la vez que partícipes del mundo de la vida silvestre: del placer y la emoción de observar la vida animal y también del trabajo y del esfuerzo por proteger y conservarlo.
El Vuelo del Grajo cuenta con colaboradores con voces autorizadas, damos cabida a todo animal que repta, camina, nada o vuela. Tratamos de conocer puntos de vista y perspectivas diferentes, presentaremos iniciativas relacionadas con todo lo anterior, sin dejar de poner un ojo en los problemas y desastres que afectan a todos los que, ya sea por afición, profesión o devoción, salimos al monte a disfrutar de lo silvestre y vivo.
El Vuelo del Grajo quiere colaborar con el desarrollo de un turismo de observación sostenible, en el que el respeto por el entorno y la fauna sea primordial. También queremos ser altavoz para las personas y empresas que han optado por desarrollar su vida profesional y sus iniciativas empresariales en el mundo del ecoturismo en general y la observación en particular.
El Vuelo del Grajo debe ser punto de encuentro entre profesionales y aficionados, unidos por la pasión y siempre bajo las premisas de un profundo respeto por el medio ambiente y el carácter científico de la actividad, sin olvidar, por supuesto, su aspecto lúdico.
elvuelodelgrajo.com
Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con la Junta de Castilla y León. Integrado en el plan de recuperación y los fondos Next Generation de la Unión Europea.