Programa TALLER DEL BARRO, el Paisaje de URUEÑA, Arquitecturas del campo (pendiente de cierre)
Jueves, 14 de abril
Lugar de ponencias: Centro e-Lea – Miguel Delibes
11.30 Entrega de documentación.
12.30 Apertura y presentación.
Bienvenida del Alcalde de Urueña. Francisco Rodríguez San José.
Apertura del evento por parte de la Fundación Joaquín. Díaz. Joaquín Díaz González.
Presentación por parte de la Universidad de Alcalá de Henares. Rosa Cervera Sarda y Carlos Clemente San Román.
13.30-14.30 Conferencia Inaugural.
Chozos y casetas en el corazón de Castilla, Oscar Abril Revuelta, arquitecto doctorando ETSAM UPM.
14.30-16.00 Almuerzo
16.00 -18,00 Taller del barro:
Visita al trabajo de campo en los chozos de era.
Organización de los grupos de trabajo y explicación de los trabajos preparatorios.
Los Materiales: preparación de la tierra y el adobe, cal hidráulica, construcción de las bóvedas, consolidación de los muros de piedra y los restos existentes
Carlos Clemente San Román, Rosa Cervera Sarda y Oscar Abril Revuelta. Proyecto de Investigación Ecofuturing, familia SEOANE, canteros restauradores de León: Pelayo, Jose Andrés, Santiago, Iván, Fernando y Santiago. Emilio Hernández –ROCARAZ SL
18:00-18:30 Descanso
18.30-20.00 Comunicaciones:
18.30 – Arquitectura tradicional y la formación del paisaje. José Luis Sáinz Guerra, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de Urbanismo. Universidad de Valladolid. Codirector del Grupo TIERRA.
19.00 – La restauración de la Arquitectura Tradicional. Criterios y técnicas de intervención. Félix Jové Sandoval, Dr. Arquitecto. Profesor de Construcciones Arquitectónicas. Universidad de Valladolid. Codirector del Grupo TIERRA.
19.30Debate y coloquio.
Viernes, 15 de abril
Lugar de ponencias: Centro e-Lea – Miguel Delibes
9.30-10.30 Conferencia:
El Proyecto de recuperación de los Chozos de Era en Urueña. Oscar Abril Revuelta, arquitecto doctorando ETSAM UPM.
10.30-11.30 Comunicaciones:
10.30 – El Museo de la industria harinera en Gordoncillo (León): un ejemplo de construcción con tierra. Javier Revilla Casado, historiador, coordinador del Museo de la Industria Harinera de Castilla y León.
10.50 – La arquitectura rural en la gestión de paisajes: una perspectiva del Convenio Europeo del Paisaje. Joaquín Romano Velasco, PTU de Economía Aplicada y coordinador del Centro de Interpretación de la Vida Rural en La Santa Espina.
11.10 – La Torre de Santa Eufemia del Arroyo y el camino de Fray Gerundio De Campazas –pensamiento del Padre Isla, Victoriano Fernández, coordinador del territorio Fray Gerundio.
11.30 Debate y coloquio
12:00-12:30 Descanso
12.30-14.30 Taller del barro:
Restauración y reconstrucción de las bóvedas, de los chozos de era. Carpinterías. Profesores maestros tapialeros-restauradores SEOANE, ROCARAZ.
14,30-16,00 Almuerzo en la Era, picnic
16.00-17,30 Taller del barro:
Trullados y acabados, Profesores maestros tapialeros-restauradores SEOANE, ROCARAZ.
17:30-16:00 Descanso
18,00-20,00 Comunicaciones:
18.00 – Técnicas de tapial de cal y canto en la fortificación de la frontera del Reino de León. Rodrigo Canal Arribas y Fernando Cobos Guerra y, arquitectos y especialistas en restauración de fortificaciones.
18.40 – La construcción con tierra en las redes sociales. José María Sastre, arquitecto técnico, creador y coordinador de la lista de correo de Arquitectura de Tierra «Arqui-terra», miembro del Comité AENOR sobre normativa de la construcción con tierra en España, y de la Red Proterra.
19.00 – La tradición de la arquitectura de tierra vista por Miguel Delibes, Ignacio Javier Gil Crespo, Dr. Arquitecto. Centro de Estudios José Joaquín de Mora/ Fundación Cárdenas, Centro de Estudios Sorianos, Grupo AZOHC Arquitectos.
19.20 – De arquitectura humilde a patrimonio cultural, José Luis Alonso Ponga, Dr. Filosofía, Geografía e Historia. PTU Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y CC. Y TT. Historiográficas.
19.40 Debate y coloquio
Sábado, 16 de abril
Lugar de ponencias: Centro e-Lea – Miguel Delibes
9:30 -11.30 Taller del barro:
Cierre de la actividad en los Chozos de Era. Finalización de trabajos. Profesores maestros tapialeros-restauradores SEOANE, ROCARAZ.
12.00 Charla de Clausura.
Construcciones de falsa cúpula en el Valle del Duero
Arturo Martín Criado, profesor y especialista en cultura popular.
Homenaje a Carlos Carricajo Carbajo, aparejador, investigador y gran difusor de las construcciones auxiliares. Entrega de placa por parte de Joaquín Díaz González.
Cierre del curso
Jesús Julio Carnero, presidente de la Diputación de Valladolid.
14.00 Entrega de Diplomas
14.30 Almuerzo de Despedida: Heredad de Urueña, el mejor vino de España 2015. Visita a palomar restaurado
Una vez cerrado el curso, se podrá hacer visita al Centro Etnográfico Joaquín Díaz, resto de museos y paseo por la villa de Urueña.
Matrícula: 90 € profesionales, con Alojamiento: 140 €
Becas estudiantes y patrocinadores: 45 €, con alojamiento 95 €