RARA_Avis

Ilustración: Aida Moratón

RARA_Avis

«La salud de las aves es la salud de los ecosistemas. Si es bueno para las aves, es bueno para ti»

Pendiente fecha de realización

Para niñ@s y jóvenes a partir de 6 años

Con reserva previa de plaza

Reservas a través de:

mihacale@gmail.com

Whats app y tel: 617201576

Lugar de celebración:
Mihacale y entorno de Gordoncillo

Taller de experimentación gráfica.
Técnicas: Collage y estampación.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA:

Comenzaremos la dinámica mostrando una ficha típica de la catalogación científica de
aves donde veremos una imagen del animal, su nombre común, su nombre en latín y sus
características más destacadas (colores, alimentación, costumbres, etc).


A partir de esa idea, repartiremos al azar una serie de nombres sugerentes a los que cada
persona/participante deberá “dar vida”, creando un nuevo ser (para este ejercicio deberán
desarrollar una pequeña bio escrita en un recuadro indicado para ello dentro de una ficha
tamaño DIN A5).


Una vez tengamos todas estas descripciones hechas, pasaremos a la segunda parte del
ejercicio: de nuevo el azar hará de las suyas y repartiremos estas fichas para que caigan en
nuevas manos.


¡Es hora de ilustrar!

Aida Moratón es arte-educadora, artista multidisciplinar y fanzinera.
Ha colaborado y trabajado para diferentes instituciones (Fundación Juan Soñador, MUSAC, Inland Campoadentro, MNTB, Cantabria Experimenta o COGAM), ha sido expuesta y publicada en múltiples ocasiones (Centro Huarte, OraLabora Studio, Bombas para Desayunar, Masquelibros, Do It With Others, FIEBRE Photobook Fest, AutoEdit II, La Noche de los Museos, Pichi Fest, etc).
Trabaja con todo tipo de públicos aunque su línea principal de investigación se centra en el colectivo LGTBIQ+ y las pedagogías experimentales.
Su foco formativo y profesional se ha dirigido hacia las intersecciones educación-arte como herramientas de transformación social e individual con un interés específico en aquellas prácticas que fomenten la autoedición y autogestión.

AVES. Otoño a pájaros

Foto: B.Lainez-J.L.-Hernandez

AVES. Otoño a pájaros

«La salud de las aves es la salud de los ecosistemas. Si es bueno para las aves, es bueno para ti»

Sábados de 17h a 18:30h.

30 septiembre, 28 octubre, 25 noviembre, 16 diciembre

Para mayores de 9 años

Con reserva previa de plaza

Reservas a través de:

mihacale@gmail.com

Whats app y tel: 617201576

Lugar de celebración:
Mihacale y entorno de Gordoncillo

Taller de profundización en el conocimiento de las aves de Gordoncillo de la mano de los doctores en biología Manuel A. González y Beatriz Blanco Fontao de Más que pájaros.

A lo largo de cuatro sábados iremos profundizando en el conocimiento de las aves de Otoño, dando continuidad al taller iniciado a principios de septiembre de introducción a las aves urbanas y esteparias de nuestra comarca.

Manuel Antonio Gónzalez es doctor en Biología. Especializado en la conservación de especies amenazadas y colaborador en proyectos de investigación y desarrollo rural. Fundador y codirector de la empresa Más que pájaros de Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente. Es colaborador y asesor en el Ayuntamiento de Gordoncillo desde hace años en proyectos como el cotofotografico.es inaugurado en verano de 2022.

Beatriz Blanco Fontao es doctora en Biología. Ha dedicado más de diez años de su carrera profesional al estudio de las aves y a la docencia tanto universitaria como en Educación Secundaria. Ha publicado numerosos artículos científicos y divulgativos.

masquepajaros.com

AVES

AVES

Lunes 4 y martes 5 de septiembre.

Para mayores de 9 años o menores acompañados

Con reserva previa de plaza

Reservas a través de:

mihacale@gmail.com

Whats app y tel: 617201576

Lugar de celebración:
Mihacale y entorno de Gordoncillo

Taller de iniciación a la identificación de las aves de Gordoncillo de la mano de los doctores en biología Manuel A. González y Beatriz Blanco Fontao de Mas que pájaros.

Dos tardes para conocer las aves urbanas del municipio y las aves de la estepa cerealista de nuestro entorno.

Un encuentro que nos brinda la oportunidad reconocer los pájaros que sobrevuelan nuestras calles, plazas y tierras y que nos permitirá abrir nuestra mirada para ofrecerles una mayor atención y cuidado.

Arrancaremos cada tarde con una introducción teórica de acercamiento a las aves (tamaño, morfología y hábitats) para a continuación, dar un paseo por los lugares propios de estos compañeros.

Lunes 4 de septiembre: Aves urbanas

Martes 5 de septiembre: Aves estepa cerealista

Manuel Antonio Gónzalez es doctor en Biología. Especializado en la conservación de especies amenazadas y colaborador en proyectos de investigación y desarrollo rural. Fundador y codirector de la empresa Más que pájaros de Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente. Es colaborador y asesor en el Ayuntamiento de Gordoncillo desde hace años en proyectos como el cotofotografico.es inaugurado en verano de 2022.

Beatriz Blanco Fontao es doctora en Biología. Ha dedicado más de diez años de su carrera profesional al estudio de las aves y a la docencia tanto universitaria como en Educación Secundaria. Ha publicado numerosos artículos científicos y divulgativos.

masquepajaros.com

MAS DE 2000 NOCHES SIN DORMIR

MAS DE 2000 NOCHES SIN DORMIR

Viernes 25 de agosto- 22h.

Acceso con entrada

Entradas: MARCAentradas

Después de 24 años de andadura en solitario, casi todo el mundo sabe que los conciertos de Javier Ojeda suelen ser una caja de sorpresas y, según el formato que utilice, hasta un crisol de estilos que aportan a cada tema el portentoso milagro de una segunda vida. Pero, una vez que la emoción de verlo en directo y recordar sus viejos éxitos se disipa, ¿todavía tiene algo que decir musicalmente?
La respuesta es un sí rotundo.
El lanzamiento de “Más de 2000 Noches sin dormir” presenta canciones grabadas durante el período 2005-2023 y supone un concierto de ensueño, tan onírico a ratos como contundentemente real.
Grabado con cinco bandas distintas más un rescate de Danza Invisible, Ojeda nos deleita con alguna de las mejores interpretaciones de estos últimos años.
Sin las trabas que implica la urgencia de promocionar un nuevo trabajo, este artista ha tenido últimamente el tiempo y la libertad necesarios para revisar toda su carrera, y es difícil encontrar una lista de canciones más apropiada entre este álbum y su predecesor “Los Castillos del Mar” (incluso se agradece la ausencia de “Sabor de amor” por tratarse de un recurso demasiado obvio).

La idea base en esta edición nace de una singular efeméride, Ojeda nos brindó el pasado 22 de Abril de 2022 su concierto número 2000, y qué mejor título que «Más de 2000 noches sin dormir» para bautizar un registro de récord, porque asómbrense, desde entonces ya son 2106, y cualquiera que le conozca bien puede confirmar la exactitud de tan prolongado insomnio.

La formación, ampliada en este show camaleónico, supo redefinir sin esfuerzo aparente todo el repertorio escogido; desde los solos de guitarra hasta los tratamientos y las texturas de las grabaciones originales con Danza Invisible, y aunque en algunos temas los arreglos se asemejen bastante a la versión original, en esta ocasión la banda profundiza hasta el tuétano de cada melodía, y Agustín Sánchez (guitarra) y Daniel Lozano (teclados) demuestran estar en un sorprendente estado de gracia.

Dos meses antes se grabó un concierto muy distinto en clave de latin-jazz junto al Daniel Amat-Francis Posé Trío, donde Amat deslumbra cada vez que pasa al frente, sonando tan feroz y sobrenatural como en sus propios discos.
Tener a Tony Romero detrás de los teclados también consigue revitalizar el material más añejo, no en vano es él quien transporta una canción como “Amándote” llevándola muy cerca de su origen rioplatense.
La voz de Javier Ojeda suena ahora más “dura” que en los comienzos de su carrera, pero sin perder un ápice de su versatilidad como crooner como demuestran los dos temas grabados con orquesta.

También destaca la calidad del sonido, permitiendo al oyente escuchar cada detalle impecablemente ejecutado por los distintos combos.
El ruido de fondo, que a veces arruina muchas grabaciones en vivo, se mantiene en gran medida controlado, incluso en los dos temas registrados directamente en LR, sin separación alguna de pistas.

Quizá este vaivén de músicos y estilos pueda despistar a algún oyente no habituado al salvaje eclecticismo de su hacedor, pero tal objeción se nos antoja muy pequeña para un lanzamiento que resulta arrollador en su conjunto.
Debería impresionar tanto a los que no están familiarizados con Ojeda como a los fanáticos de Danza Invisible.
Un síntoma claro de ello, es que estas canciones suenan atemporales a pesar de haber cumplido en muchos casos la treintena.

Tras una brillante y prolífica carrera, Javier Ojeda demuestra que aún tiene mucho que contar y, sobre todo, cantar.

Un concierto organizado por el Ayuntamiento de Gordoncillo y Sembrando Cultura

ARRÒS

ARRÒS

Miércoles 9 de agosto- 20:30h.

Acceso libre hasta completar aforo

+ info: museo@mihacale.es

Anna Mateo Blasco y Miguel Barreto, artistas emergentes procedentes de Valencia presentan ARRÒS, un trabajo inspirado en la siembra y recolección, que se desarrolla con los lenguajes entrelazados de la danza y el circo evocando con fisicalidad y coreografías la relación con la tierra de los trabajos del campo.

“Queremos movernos y bailar con los pies entre cantos rodados; labrar, sudar y nutrir la tierra con las gotas resbalando por nuestra frente. Queremos que nuestra danza sea un acto por la naturaleza”.

FICHA ARTÍSTICA:

Dirección: Miguel Barreto

Intérpretes: Anna Mateu y Miguel Barreto

Música: Arnau Obiols

¿UN CAFÉ?

¿UN CAFÉ?

Martes 1 de agosto- 11:30h.

Acceso libre hasta completar aforo (25 personas)

Lugar de celebración:
Hogar del jubilado – Gordoncillo

Dentro de la Semana Cultural organizada por la Asociación Cultural La Vita de Gordoncillo, el Mihacale propone este taller como acompañamiento a la exposición que la asociación organiza en torno a esta bebida y que podrá verse a lo largo de la semana en el Auditorio del museo.

El café, junto con el agua y el té es una de las bebidas más tomadas en el mundo. Asociado al comienzo del día y también al encuentro. En Filipinas las cafeterías son consideradas “El tercer lugar”, aquel sitio que no es del todo público, ni tampoco del todo privado, un lugar de encuentro íntimo y social al mismo tiempo.

En este taller descubriremos el origen de esta bebida, sus variedades, formas de preparación en diferentes lugares del mundo y propiedades.
Entre todos los participantes prepararemos el café de diferentes formas, charlaremos y escucharemos música con aroma de café.

Un propuesta de Cocinando Cuentos.

Antonio GAMONEDA

Antonio GAMONEDA

4 de junio – Octubre 2023

+ Info:
museo@mihacale.es

OFRECIMIENTO Y SALUDO
La generosidad de la Villa de Gordoncillo, de sus habitantes y de su Corporación Municipal, que me ha concedido, este año 2023, su Semilla de Oro, ha sido también ocasión de unos hechos que me honran más allá de mis merecimientos.
Uno de estos hechos es el acogimiento, en el edificio de “La panera”, actualmente adaptado como espacio expositivo, de una muestra que de alguna manera me representa, y en la que, afortunadamente, participo, pudiendo así significar mi gratitud. Se trata de la presentación de la que es mi colección de piezas artísticas y artesanales, colección que se corresponde con más de cincuenta años de aproximación crítica a las artes visuales y a las artesanías con valor antropológico y estético. También se corresponde con mi propia y comprometida vida, con la amistad y la colaboración prestada a pintores, dibujantes y escultores, que esta significación tiene buena parte de las piezas reunidas.
La exposición no será valiosa en términos económicos, cosa que sí suele ocurrir en los coleccionismos, pero me atrevo a decir que es cumplidamente representativa de orientaciones contemporáneas del arte. En otro sentido, con menor presencia, lo es también de una creatividad artesanal (limitada ésta a la Península Ibérica), y más modestamente aún, de manifestaciones plásticas étnicas, americanas, asiáticas y africanas.
Mis deseos quedarán muy bien cumplidos si la exposición supone para los gordoncillenses –y para cuantos quieran acercarse–, una aceptable cuota de conocimiento y placer.
Con esta voluntad, os saludo afectuosamente.

ANTONIO GAMONEDA

YANICET LOBAINA QUINTET

YANICET LOBAINA QUINTET

Sábado 15de julio- 20:30h.

Acceso libre hasta completar aforo

+Info:
mihacale@gmail.com

La agrupación se gestó a mediados del 2020, aunque fue en 2021 cuando adquirió su formato definitivo de quinteto.
El repertorio es una muestra de diferentes aspectos del universo musical latino que empezó siendo una expresión de la música cubana (bolero, son, guaracha) para ir trascendiendo a otras músicas como la brasileña, la música venezolana, el latin jazz y el blues. Toda la música está al servicio de la personalidad, y el timbre maravilloso y cálido de la voz de su cantante cubana Yanicet Lobaina.

LAS HISTORIAS QUE ESCONDE ‘EL BAILE DEL FUEGO’.

Carlos Fidalgo /Editorial La esfera de los libros – Novela histórica

LAS HISTORIAS QUE ESCONDE ‘EL BAILE DEL FUEGO’.

Sábado 8 de julio – 19:30h.

+ información:
mihacale@gmail.com
617201576

Charla – presentación

Un aprendiz de tipógrafo que aspira a ser fotorreportero y del que es mejor no fiarse y una de piano que interpreta un fragmento del Amor Brujo de Falla –la Danza Ritual del Fuego– como prólogo a un recital de Lorca en el Club Lyceum de la Casa de las Siete Chimeneas cuando ya soplan vientos de guerra en Madrid. Son los protagonistas y es el punto de partida de El Baile del Fuego, novela con la que el escritor leonés Carlos Fidalgo retrata el Madrid anterior y posterior a la Guerra Civil y escarba en algunos de los sucesos más dramáticos de la historia de León como el accidente del tren correo que dejó cien muertos en las vías de Torre del Bierzo. 

El Baile del Fuego es una historia de amor insólita que puede leerse como un largo cuento de fantasmas escondido en una novela histórica ambientada entre Madrid, Ponferrada y Mondoñedo y que incluye un homenaje a las historias de sirenas de Álvaro Cunqueiro.

 

El Baile del Fuego es la cuarta novela de Carlos Fidalgo, periodista de Diario de León que ha obtenido premios como el Tristana de Novela Fantástica, el Tiflos de Cuento, el Letras del Mediterráneo de Novela Histórica y el Cossío de Periodismo.

 

www.esferalibros.com

http://carlosfidalgo.com